El sexo de las crías está definido por la temperatura; presentando una temperatura pivote de 29.13°C, a una temperatura menor nacerán machos, a una temperatura mayor nacerán hembras. La temperatura para la reproducción de crías tiene un límite de entre 28°C siendo la mínima y 34°C siendo la máxima; si la temperatura no oscila entre estos rangos las crías morirán. Las hembras distribuyeran los nidos homogéneamente dentro de la totalidad del rango térmico donde la incubación es viable. Sin embargo, la mayor parte de las poblaciones de tortugas marinas presentan una razón de sexos muy sesgada a favor de las hembras, pues en la mayor parte de las playas de puesta suelen nacer cuatro o cinco hembras por cada macho. Las crías de tortuga golfina presentan un el caparazón que mide unos 42 mm, con un color gris oscuro.
![]() |
Cría de Lepidochelys olivacea |
Desarrollo de embrionario
(fig. 9.) Cuerpo pineal evidente. (fig.
10, 11) Ambos pares de extremidad son brotes evidentes. (fig. 14) Proceso
maxilar alcanzando fisura coroidea; pigmento evidente en iris. (fig. 15) Proceso
maxilar más allá de fisura coroidea, el codo formado. (fig. 16 ,17) Proceso
maxilar alcanzo el borde anterior del ojo, el iris uniformemente pigmentada;
pupila distinguible; extremidad anterior con dos surcos interdigitales.
(fig. 18) Prominencias laterales detrás de la axila. (fig. 19, 20, 21) Evidente
lumbar, proyecciones en la región vertebral; tercero interdigitales presente en
la extremidad anterior. (fig. 22, 23) Cinco falanges en cada extremidad;
costillas evidentes. (fig. 24) Proceso mandibular alcanza borde anterior del
ojo. (fig. 25, 26, 27) Aparición de carúncula rostral como un punto blanco en
la punta de el hocico. (fig. 28) Presencia de pigmento en las placas neurales. (fig.
29) Pigmentación evidente en párpados, cuello, extremidades y placas
marginales.
(fig. 30) Dos garras presentes en cada aleta. (fig. 31) Garra proximal de cada aleta
pigmentada. (fig. 32) Cresta presente en plastrón; escamas y placas evidentes
en la cabeza, párpados y extremidades.
(fig. 33) Carúncula engrosada y ampliada, que cubre la punta del
hocico. (fig. 34) La aparición de la
triangular placa mentoniana sin pigmentar de la mandíbula inferior; suturas
entre los nervios y costal placas más oscuras que las placas; pigmentos
presentes en la garganta y el plastrón, escamas en la región pélvica y la cola.
(fig. 35) Extremidades completamente cubrir por escamas y placas. (fig. 36):
pigmentación definitiva de porción ventro-posterior de los muslos; pigmentación
parecida a la del recién nacido. (fig. 37, 38) Eclosión.
Cría de golfina con un segmento de vitelo. |
PHOTO BY SOLVIN ZANKL/WILD WONDERS
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario